viernes, 31 de mayo de 2013
viernes, 24 de mayo de 2013
Animales en acción
Junto a la profesora de Biología y a la de Tics, hicimos este juego en Scratch. Por: Nicolás y Martina
jueves, 9 de mayo de 2013
Niños del hombre
1. Describí el futuro que nos muestra este film. ¿Qué aspectos negativos aparecen? Mencioná tantos elementos como sea posible.
2. ¿Qué es un gueto? Buscá una definición y rescribila utilizando tus propias palabras (en lugar de simplemente copiar y pegar). Indicá de dónde obtuviste esta definición. Investigá brevemente acerca de algún gueto real: ¿Dónde y cuándo sucedió? ¿Quiénes estuvieron involucrados? Agregá otra información que consideres importante.
3. Escribí una apreciación personal acerca de la película: ¿Qué te pareció? ¿La recomendarías? Justificá tu respuesta.
1. Aspectos negativos
- No se podía tener hijos, ya que las mujeres eran infértiles
- Inglaterra era el único país que había quedado a salvo
- No podía haber inmigrantes, aun que había un grupo llamados "Peces" que querían que pueda haber inmigrantes
- Había muchas guerras, contaminación, muchas terroristas, era un caos
2. El "gueto" es un lugar donde vive gente que es discriminada, ya sea por motivos religiosos, raciales, políticos o culturales. Esta información la conseguí del diccionario "Wordreference" y como no entendí bien el significado, concurrí a mi papá.
Investigué sobre el gueto de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, donde habitan más de 1200 personas. Existe hace más de 50 años, pero hace unos 15 años se comenzaron a mejorar las construcciones. Se generó a partir de una idea del gobierno de Sudáfrica, fabricando casas de chapas que fueron cedidas a personas de bajo poder adquisitivo.
3. Esta película me gusto mucho, ya que muchas personas pensamos en un futuro mejor, en vez de fijarnos el mal que estamos haciéndole a la Tierra, en mi opinión las mujeres eran infértiles por la contaminación que había. La recomendaría para que podamos reflexionar sobre la contaminación y la discriminación.
2. ¿Qué es un gueto? Buscá una definición y rescribila utilizando tus propias palabras (en lugar de simplemente copiar y pegar). Indicá de dónde obtuviste esta definición. Investigá brevemente acerca de algún gueto real: ¿Dónde y cuándo sucedió? ¿Quiénes estuvieron involucrados? Agregá otra información que consideres importante.
3. Escribí una apreciación personal acerca de la película: ¿Qué te pareció? ¿La recomendarías? Justificá tu respuesta.
1. Aspectos negativos
- No se podía tener hijos, ya que las mujeres eran infértiles
- Inglaterra era el único país que había quedado a salvo
- No podía haber inmigrantes, aun que había un grupo llamados "Peces" que querían que pueda haber inmigrantes
- Había muchas guerras, contaminación, muchas terroristas, era un caos
2. El "gueto" es un lugar donde vive gente que es discriminada, ya sea por motivos religiosos, raciales, políticos o culturales. Esta información la conseguí del diccionario "Wordreference" y como no entendí bien el significado, concurrí a mi papá.
Investigué sobre el gueto de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, donde habitan más de 1200 personas. Existe hace más de 50 años, pero hace unos 15 años se comenzaron a mejorar las construcciones. Se generó a partir de una idea del gobierno de Sudáfrica, fabricando casas de chapas que fueron cedidas a personas de bajo poder adquisitivo.
3. Esta película me gusto mucho, ya que muchas personas pensamos en un futuro mejor, en vez de fijarnos el mal que estamos haciéndole a la Tierra, en mi opinión las mujeres eran infértiles por la contaminación que había. La recomendaría para que podamos reflexionar sobre la contaminación y la discriminación.
Traducción científica
Los científicos estuvieron investigando hace muchos años sobre los primeros animales en la Tierra. Luego de tantos años, lograron encontrar fósiles de los primeros tres animales. Se llamaban Libro (actual llama), Manith (actual buho), y el Nanuth. Los animales se formaron en la actual América. Esto explica por que las llamas son nativas de Argentina.
¿Pero cómo llego el Manith (actual buho) a Europa?
El Manith, era un animal que migraba, recorrían grandes distancias, lo que les permitió llegar a Europa.
Estos animales eran hervivoros, ya que se alimentaban de plantas. Esto se pudo saber gracias a la sangre de estos animales, se encontró sangre de estos animales en una casa de un inca, ya que se alimentaban de estos animales, y también hacían rituales en el que sacrificaban a los tres animales. Esta sangre se encontró en tres vasijas diferentes, uno para cada animal.
El Limbro tenía un color marrón claro, era muy grande, si se paraba llegaba a los 3 metros. Este animal apareció en el año 2300 A.C. Su pelaje fue evolucionando ya que al principio tenía demasiado y con el calor, se morían. Actualmente este animal se denomina "llama", una palabra proveniente del latín que significa " animal de los Andes". Pesaba alrededor de 240 kilogramos.
El Manith tenía un color gris claro, era muy pequeño y medía 30 centímetros de alto. Pesaba alrededor de 500 gramos. Apareció en el año 2370 A.C. Tenía plumaje espeso ya que volaba a elevadas alturas y hacía mucho frío. Ahora este animal es el "búho". Actualmente, tiene menos plumaje, porque hace 1500 años no puede volar tan alto ya que se debilitaron sus oídos y podían quedarse sordos. Tiene el nombre de buho, ya que la persona que lo descubrió se llamaba Rogelio Buho.
El Nanuth poseía un color negro y blanco. Era muy pequeño, y media alrededor de 15 centímetros de largo. Apareció en el año 2450 A.C. Se llamaba Nanuth ya que vivía en un árbol llamado Nanuth. Este animal se extinguió en el año 50, por una razon desconocida.
1) Esta imágen muestra las plantas de las que se alimentaron estos animales. Las plantas eran, las hojas de Nanuth, el bambú y el árbol llorón.
2) Esta imagen muestra la sangre de los 3 animales, esta fue la sangre encontrada en la casa del inca.
¿Pero cómo llego el Manith (actual buho) a Europa?
El Manith, era un animal que migraba, recorrían grandes distancias, lo que les permitió llegar a Europa.
Estos animales eran hervivoros, ya que se alimentaban de plantas. Esto se pudo saber gracias a la sangre de estos animales, se encontró sangre de estos animales en una casa de un inca, ya que se alimentaban de estos animales, y también hacían rituales en el que sacrificaban a los tres animales. Esta sangre se encontró en tres vasijas diferentes, uno para cada animal.
El Limbro tenía un color marrón claro, era muy grande, si se paraba llegaba a los 3 metros. Este animal apareció en el año 2300 A.C. Su pelaje fue evolucionando ya que al principio tenía demasiado y con el calor, se morían. Actualmente este animal se denomina "llama", una palabra proveniente del latín que significa " animal de los Andes". Pesaba alrededor de 240 kilogramos.
El Manith tenía un color gris claro, era muy pequeño y medía 30 centímetros de alto. Pesaba alrededor de 500 gramos. Apareció en el año 2370 A.C. Tenía plumaje espeso ya que volaba a elevadas alturas y hacía mucho frío. Ahora este animal es el "búho". Actualmente, tiene menos plumaje, porque hace 1500 años no puede volar tan alto ya que se debilitaron sus oídos y podían quedarse sordos. Tiene el nombre de buho, ya que la persona que lo descubrió se llamaba Rogelio Buho.
El Nanuth poseía un color negro y blanco. Era muy pequeño, y media alrededor de 15 centímetros de largo. Apareció en el año 2450 A.C. Se llamaba Nanuth ya que vivía en un árbol llamado Nanuth. Este animal se extinguió en el año 50, por una razon desconocida.
1) Esta imágen muestra las plantas de las que se alimentaron estos animales. Las plantas eran, las hojas de Nanuth, el bambú y el árbol llorón.
2) Esta imagen muestra la sangre de los 3 animales, esta fue la sangre encontrada en la casa del inca.
miércoles, 24 de abril de 2013
Excursión a la Plata
El viernes 19/4/2013 tuvimos una excursión en la que visitamos el "Museo de Ciencias Naturales de la Plata" y la Catedral, ubicada en la Plata. Fuimos con mis compañeros del colegio y tres profesoras.
En la excursión fuimos a el "Museo de Ciencias Naturales de la Plata". Un guía nos llevo a recorrer las diferentes salas y nos iba explicando qué había en cada sala del museo y cómo fueron evolucionando las personas y animales, y cómo fueron cambiando las herramientas utilizadas por el hombre.
El museo contaba con muchas salas donde había gran variedad de fósiles, huesos y réplicas de dinosaurios, humanos, animales actuales y del pasado. También había herramientas de diferentes culturas que usaban los humanos en el pasado para poder cazar, cultivar etc.
Había una momia, era una mujer de 18 años de edad aproximadamente, estaba en muy buen estado, y tenía sus dientes blancos porque antes no existían los caramelos, chupetines y chicles.
También fuimos a la Catedral, es una iglesia muy grande. Una de las más importantes de Latinoamérica. Es el templo católico más importante de la cuidad de la Plata. Tiene muchos vitreaux muy detallados. Es muy grande por dentro y por fuera. Tiene muchos detalles. En el lado de afuera, hay unos "brazos" que sostienen a la iglesia, y permiten que pueda ser alta.
En la excursión fuimos a el "Museo de Ciencias Naturales de la Plata". Un guía nos llevo a recorrer las diferentes salas y nos iba explicando qué había en cada sala del museo y cómo fueron evolucionando las personas y animales, y cómo fueron cambiando las herramientas utilizadas por el hombre.
El museo contaba con muchas salas donde había gran variedad de fósiles, huesos y réplicas de dinosaurios, humanos, animales actuales y del pasado. También había herramientas de diferentes culturas que usaban los humanos en el pasado para poder cazar, cultivar etc.
Había una momia, era una mujer de 18 años de edad aproximadamente, estaba en muy buen estado, y tenía sus dientes blancos porque antes no existían los caramelos, chupetines y chicles.
Esta es la imagen de la momia, era una mujer y
tenía alrededor de 18 años cuando falleció.
También fuimos a la Catedral, es una iglesia muy grande. Una de las más importantes de Latinoamérica. Es el templo católico más importante de la cuidad de la Plata. Tiene muchos vitreaux muy detallados. Es muy grande por dentro y por fuera. Tiene muchos detalles. En el lado de afuera, hay unos "brazos" que sostienen a la iglesia, y permiten que pueda ser alta.
Esta es la imagen de la catedral del lado de afuera,
se pueden observar los detalles de este edificio.
jueves, 18 de abril de 2013
Earthquake and Tsunami on Japan 2011

Lines falls in Ishinomaki.
Land subsidence and soil liquefaction near the Duomo Shin-Urayasu

Soil liquefaction, one of the effects left by the earthquake.

Estimated time of arrival of the tsunami to the shores of America.

Aerial view of tsunami tsunami in northern Sendai.

View Sendai, flooded after the earthquake and tsunami.
Here is a popplet that I made with Renata.
viernes, 12 de abril de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)