jueves, 23 de agosto de 2012

Asesinato en la farmacia

Asesinato en la farmacia
Un 26 de junio se halló un cuerpo sin vida de un farmacéutico llamado Carlos Gómez. Según los policías, hay tres sospechosos. Una empleada de la farmacia baja, rubia y medio gorda, un sobrino del occiso y un vecino alto, morocho y bastante flaco. Se rumorea que fueron los tres sospechosos rompiendo el portón con una camioneta a alta velocidad. Las huellas coinciden con las de una Toyota Hilux.
Según un testigo se bajaron dos personas de la camioneta: una mujer y un hombre. Según el testigo, encontraron por la puerta del garaje con una palanca. Luego el testigo intentó llamar a la policía, pero le daba ocupado. Reintentó varias veces, pero aún así le seguía dando ocupado.
El forense determinó que la víctima había sido estrangulada con una soga. Determinaron que las huellas dactilares en la soga coinciden con las del vecino. Pero además había otras huellas pertenecientes a una paraguaya llamada Débora González, quien había ayudado a cometer el crimen. Estos dos son parientes cercanos y fueron condenados a 24 años en prisión.
Al día siguiente de la condena, los asesinos declararon como lo hicieron. Aclaran que el padre del vecino tenía una farmacia, y que el farmacéutico al cuál mataron, puso una farmacia demasiado cerca de la suya. La farmacia de la víctima estuvo robando clientes al padre del vecino hasta que quedó pobre. Dijeron que entraron a la casa rompiendo el portón con una Hilux y luego, al notar que la camioneta estaba averiada, se bajaron, agarraron una palanca y se dirigieron hacia la puerta. Al llegar allí, la forzaron y entraron. Al ver que el farmacéutico estaba despierto y mirándolos, tomaron la soga y lo estrangularon. También afirman que la frase en la pared "Dios le da pan a quien no tiene dientes" se refiere a que ellos le iban a robar al farmacéutico todo lo que había recaudado hasta el momento.

domingo, 5 de agosto de 2012

EM works

                                                         Environmental Management

This blog shows you what we do with Ale in the year.
I will start talking about the biomes.

The first biome that I will show you is the Tundra. This is a chart showing information about the Tundra, and this is a popplet showing more information.
The second biome that I will show you is the Desert. This is the popplet, that shows you the differents types of Deserts and their characteristics.
The last biome I will show you is the Grassland, here is the popplet.
Here I let you a video.

We work too with the population of the different countries and their birth rates in a scribble maps


sábado, 28 de julio de 2012

Mar Muerto

"Un Mar en el que no se puede ahogar nadie"


En la clase de Naturales estuvimos viendo el Mar Muerto y durante las vacaciones, investigué sobre este curioso "lago".
En youtube encontré este completo e interesante video. 

Se ubica entre Israel, Palestina y Jordania, es el lago más salado del mundo. Sus aguas son tan saladas que no puede existir ningún ser vivo, por esto se le otorgó el nombre.
La profundidad varía entre los 6 y 396 mts.
El clima caluroso y seco de Palestina hace que se produzca una evaporación muy intensa en la superficie del mar. Pero se evapora agua pura, mientras que la sal se queda en el mar y va aumentando la salinidad de sus aguas.

Ha perdido 24 metros de nivel en los últimos cincuenta años, y se cree que continuará evaporándose, lo que provocará que sus aguas cada vez sean más saladas.

Contiene un 27 % o más, de sal, mientras que en la mayoría de los mares y océanos tienen un 2 o 3 %. La salinidad aumenta con la profundidad. Una cuarta parte del contenido del lago está formada por la sal que hay disuelta en el agua.

Aparte de la sal, tiene otros minerales, como hierro, magnesio, sodio y potasio lo que hace que el agua sea más viscosa que el aceite.

La gran salinidad del Mar Muerto determina que son aguas  mucho más pesadas que el agua de mar ordinaria. Hundirse en estas aguas es imposible. El cuerpo humano es más liviano que elllas y por eso flota.
En la imagen se puede ver a un bañista que descansa comodísimamente sobre las aguas del Mar Muerto. El gran peso específico del agua le permite estar en esta posición, y leer el libro.

Este agua tiene un peso específico de 1,1, es decir, es un 10% más pesada que la común. Se llama agua "pesada" y su fórmula química es D2 0 (el hidrógeno que entra en su composición está formado por átomos dos veces más pesados que los del hidrógeno ordinario. Este hidrógeno se designa con la letra D).

Otra característica es que se sitúa a 416 metros bajo el nivel del mar, siendo la más baja de todas las extensiones de agua del planeta. No desemboca en el océano. Recibe aguas del Río Jordán y otras corrientes pequeñas.

“La muerte lenta del Mar Muerto”
El ingreso de agua al Mar Muerto se frenó drásticamente por: la construcción en el lado jordano de varias represas, la desviación de aguas para el riego de cultivos, plantas químicas que extraen minerales y la falta de lluvias. Puede desaparecer si no se toman medidas urgentes para remediar un pronunciado descenso de sus aguas. Su superficie es hoy de 635 km cuadrados. Algunos científicos opinan que puede desaparecer en 50 años.

Muchos turistas concurren al lugar para comprobar que realmente se puede flotar en él y para beneficiarse con los poderes curativos de la sal, minerales y el lodo, como se puede observar en este video.

Espero que los países lleguen a un acuerdo para que este increíble lago pueda seguir existiendo y más personas lo puedan disfrutar. A mi me gustaría conocerlo.

lunes, 2 de julio de 2012

Formal Letter


Dear Mr. Plonk,

I’m writing this letter because I want to postulate to a job in to your company.  I’m 24 years old. I’m thin, I have blond hair and green eyes.  I have a degree  in electronic engineer.  I like to study a lot and to work hard to solve problems.  I like to work in a team.  I don’t like to work alone.
I live with my parents in London. I studied for a long time at the Howlard School. I like to write and read English and French texts. I live with my sister called Mary and my parents Thomas and Anny.
I think that I can work with you and I’m very positive and enthusiastic.  My former job was working in a Japanese electronics company. I will be very happy to work in your company.

Best regards,

lunes, 4 de junio de 2012

Día del Medio Ambiente Humano


 -Esta imagen expresa que el mundo esta en nuestras manos, que lo tenemos que cuidar.
-Esta imagen demuestra la tala de árboles que estamos haciendo. 

domingo, 27 de mayo de 2012

Historia de sobrevivientes

En la historia y en la película los protagonistas tuvieron un accidente. En el Relato de un Naufrago se cayeron del barco y unos sobrevió. En Viven, el avión se estrello con una montaña el avión se partió en dos, 29 murieron y 16 sobrevivieron. 
El naufrago estuvo diez días a la deriva durante, su experiencia, comió tripa de pescado, una raíz y tomo un poco de agua del mar. En Viven estuvieron 70 días vareados en la Cordillera de los Andes. Ellos se alimentaron de carne humana, chocolate y tomaron vino y agua. 
Las similitudes entre El Relato de un Naufrago y Viven es que los dos rezan en los momento difíciles, piensan que los salvan porque ven aviones, ven morir a sus compañeros, en una parte pierden esperanza de su rescate, y sienten hambre y sed. Las diferencias son que en El Relato de un Naufrago lucha contra el calor y en Viven luchan contra el frio. El naufrago lucha contra un tiburón y los rugbiers luchan entre si. En, solo Velasco se salvo y en Viven solo 16 se salvaron. 
Velasco se salva nadando hasta la orilla. Cuando llega a una isla, es recibido por una familia que lo lleva a un hospital. En Viven, tres personas salen a buscar ayuda y en un valle había una casa. Luego llegan con un helicóptero hacia donde estaban los demás compañeros. 
Estos 16 sobrevivientes necesitaron alimentarse, beber, ayudarse uno al otro y rezar. Estos grandes héroes lucharon para sobrevivir. También aprendieron a convivir uno con el otro, a sobrevivir en una catástrofe, a no perder la fe y saber que todo es posible. No nos gusto la muerte de los protagonistas y nos gusto la forma en que sobrevivieron.


miércoles, 23 de mayo de 2012

Deforestación en "El Impenetrable"

Esta vez, nos tocó buscar una noticia relacionada con el medio ambiente.
Luego de tanto buscar información sobre la deforestación, encontré esta página de Greenpeace, que es una organización mundial que trabaja para defender el medio ambiente, promover la paz y estimular a la gente para que cambie actitudes y comportamientos que ponen en riesgo a la naturaleza. Investigan, denuncian y confrontan a los delitos ambientales en forma pacífica. 
Tras reunirse con Greenpeace, Capitanich, el gobernador de Chaco, suspendió por 60 días los desmontes en El Impenetrable (Bosque habitado en la ciudad de Chaco). La organización le había entregado imágenes de la deforestación de ese bosque.
La semana pasada Greenpeace había bloqueado dos topadoras que estaban desmontando El Impenetrable para reclamarle al gobierno del Chaco que cumpla con la Ley de Bosques y pare los desmontes.







En este video se puede observar un grupo de personas de Greenpeace frenando esas máquinas que estaban cortando árboles.

El Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos de la provincia del Chaco clasifica a los bosques de “El Impenetrable” en la Categoría I (rojo) y la Categoría II (amarillo), que no permiten desmontes. Sin embargo, la autorización de realizar desmontes selectivos para ganadería intensiva, viola la Ley nacional para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos.

El Plan Ganadero Chaco quiere duplicar el stock ganadero para el año 2015 y obtener 5 millones de cabezas.

Esto implicará la desaparición de gran parte de El Impenetrable, un valiosísimo ecosistema forestal que abarca cerca de 4 millones de hectáreas.
Comprende también una porción del este de Salta, el oeste de Formosa y el noreste de Santiago del Estero. Su nombre se debe a la dificultad de atravesarlo por lo agreste y tupida de su vegetación, representada por árboles como quebracho colorado y blanco, algarrobo, palo borracho, palo santo, urunday, itín; y abundancia de cactus, arbustos, enredaderas, y varias orquídeas. La región alberga especies seriamente amenazadas como el yaguareté, el tatú carreta, y el oso hormiguero. También se encuentran el puma, el pecarí, el tapir, el loro hablador, el carpintero negro, el águila coronada, el halcón blanco, el carancho, el yacaré negro, la tortuga de tierra y el caimán overo. Si cortamos todos estos árboles, todos estos animales no tendran lugar en donde vivir.
Actualmente en “El Impenetrable” viven cerca de 60.000 personas; la mayoría indígenas (wichís, tobas), campesinos y pequeños productores rurales.
Greenpeace reclama al gobierno del Chaco que, en cumplimiento con lo establecido por la Ley de bosques, no autorice más desmontes en El Imprenetrable.

Espero que entre todos podamos salvar este bosque con tantos seres vivos. Por favor entren en esta página y reclamemosle al gobierno de Chaco que cumpla con la Ley de Bosques. En una semana participaron más de 80 mil personas. Espero que podamos cumplir con esta ley.