martes, 19 de abril de 2016

La odisea hacia la muerta

En la clase de literatura estuvimos viendo el cuento llamado "Esa mujer", escrito por Rodolfo Walsh. Es un cuento sobre una conversación entre un periodista y el coronel hablando sobre ESA mujer. Esa mujer hacía referencia a la ex presidenta argentina Eva Perón. Luego de leerlo, teníamos que hacer un poema con el mismo cuento, sin agregar ni sacar palabras, "reutilizando" estas palabras. El poema lo nombre "la odisea hacia la muerta".


Algún día (pienso en momentos de ira)
iré a buscarla.
Ella no significa nada para mi.
Y sin embargo, iré tras el misterio de su muerte,
detrás de sus restos,
que se pudren lentamente
en algún remoto cementerio.


                       
    Eva Perón (Esa mujer)                                                   Rodolfo Walsh (autor)

martes, 12 de abril de 2016

Fósiles

  En biología estuvimos viendo algunos fósiles y discutiendo sobre ello. Luego de investigar un poco más, esto fue lo que encontre sobre los fósiles.
  Los fósiles nos muestran como eran los organismos hace millones de años. Esto nos permite tener una visión más amplia sobre la historia acerca de que es la vida en la Tierra. y demuestra que algunos seres vivos que se encuentran como fósiles, ya no es posible encontrarlos con vida ya que se extinguieron.
  Cuando un organismo muere, la mayoria de sus cuerpos son devorados por bacterias, agentes fisicos o animales carroñeros (si se trata de un animal). En algunos casos sucede que estos organismos muertos dejan huellas debido a que se petrifican.
  Se estima que la Tierra tiene una edad aproximada de 4500 millones de años, y los primeros fósiles, cerca de 3600 millones de años. En los fósiles se pueden encontrar huesos, dientes, huevos, troncos, hojas, huellas de pisadas, y hasta pequeños insectos.
Se lo denomina impronta a la forma en la cual el organismo queda "impreso" sobre la piedra o roca. La impronta interna marca el fósil por dentro y la externa lo muestra como era por afuera
 
           Fósil de madera
                                                                                         Fósil de caracol (impronta externa)

lunes, 23 de noviembre de 2015

Analisis: "El Eternauta"

En literatura, leímos la epopeya épica del Eternauta, y luego el profesor nos dio la consigna de realizar un análisis acerca del mismo, el cual explayaré a continuación: Las características que representan el carácter épico de Juan Salvo son su liderazgo, coraje y valentía para poder salvar a su “grupo” y al pueblo argentino de la invasión extraterrestre; esto se nota en las constantes hazañas que Salvo realiza para poder vencer a los extraterrestres. Por ejemplo cuando estos pelean en la cancha de River contra los extraterrestres y son contra atacados por un arma la cual genera alucinaciones, que Juan identifica y destruye el artefacto productor de alucinaciones. En este momento la nevada se detiene, permitiendo que los supervivientes humanos puedan prescindir de los trajes aislantes. Esta característica heroica de Juan Salvo también se puede notar cuando este desactiva el “Domo protector” en la plaza congreso haciendo que los extraterrestres se retiren en una nave luminosa en forma de esfera debido a los constantes ataques aéreos de los humanos. En esta serie de eventos se puede notar el coraje, la inteligencia y la autoridad de Salvo, características propias de un héroe épico. El Pueblo de las Cuevas es una comunidad de descendientes de humanos sometidos a los extraterrestres, (el cual en cierta forma representa al Pueblo Argentino en los años sesenta y setenta) que ha levantado una fortaleza donde estuviera el cementerio de la Recoleta. En el Pueblo de Las Cuevas no existe una “gobierno”, si bien hay un básico grupo dirigente. Hay una división de tareas dentro de la colectividad, en tanto que aquellos frutos de las actividades económicas que no son tributados al enemigo invasor,se distribuyen comunitariamente. El Ello permite sobrevivir a los humanos a cambio del tributo periódico de alimentos, por ende estos tienen la necesidad de producir una cantidad de alimentos para poder servir de tributo a El Ello, en caso de que no lo cumplieran estos serían asesinados. Cuando Germán y Juan Salvo llegan a Las Cuevas , la “armonía” en las condiciones de existencia se rompe: el invasor exige a los humanos pagar el triple del tributo habitual de alimento, además de la entrega de 500 humanos quienes serían sacrificados para fabricar el combustible para un viaje al espacio. El eternauta es un lider que directamente emite órdenes y exige obediencia, haciendo de su interés particular el interés de los demás. Así impuso a los jefes humanos la estrategia de rebelarse contra los extraterrestres y darse la tecnología necesaria para derrotarlos, ­armas y pólvora­. Él en su estrategia sostiene el máximo aprovechamiento de los recursos, abandonando la “sensibilidad humana” y el interés por preservar la vida, que antes tenía en la primera historia. Aquí se pueden notar las injusticias que provoca su mandato, ya que el no respeta una opinión ajena y es fiel a sus ideales, como mucho El Eternauta consulta a Don Matías acerca de sus decisiones pero nada más. La fuerza de trabajo en equipo se nota más que nada en la primer historia, cuando Salvo trabaja en equipo junto a su “grupo” para poder resolver los conflictos a los que son enfrentados, por ejemplo cuando al llegar a la plaza italia un edificio cae tras ellos, atrapando a Favalli y un nuevo ataque de alucinaciones que les corta la retirada, dejando libre únicamente la calle Las Heras. Mientras los otros soldados escapan del fuego por Las Heras, Juan se percata de la naturaleza ilusoria de las llamas y se queda atrás junto con Franco para rescatar a Favalli, también se puede notar cuando el grupo desactiva el campo de fuerza el cual cubre la plaza congreso, donde estaba situado el cuartel general de Ellos, haciendo que los aviones puedan atacarlo y provocando la retirada de los extraterrestres. La paz se puede notar cuando El Ello le permite sobrevivir al pueblo de Las Cuevas a cambio de un tributo alimenticio diario, esto demuestra que el nivel de hostilidad del Ello hacía los humanos es reducido notablemente, a tal punto que se esta en un estado de “paz” entre los humanos y los extraterrestres. La guerra, además de la obvia guerra que tiene Salvo en contra de los “Ello”, se puede notar cuando éste forma todos los preparativos para pelear contra ellos, por ejemplo cuando Salvo organiza militarmente al pueblo de Las Cuevas para poder pelear contra los “Ello” y en las ruinas de su casa toma un mapa de la ciudad y una guía telefónica, con las cuales buscar los sótanos de grandes empresas y conseguir toda la materia prima necesaria. También se puede denotar esto cuando otro “Ello” intenta volver a capturar a Juan y Germán aunque pero logran expulsarlo y tomar el control del tanque, que se suma a las defensas del pueblo, como también cuando Salvo decide ir junto a Germán y de adultos y ancianos más a hacer un golpe comando contra el Fuerte. Pero sólo Salvo, Germán y Bigua llegan hasta ahí. En esta misión Bigua muere en el fuerte, que Salvo sabotea para que explote.

jueves, 19 de noviembre de 2015

Sistema Digestivo

  En la próxima imagen interactiva se muestran las distintas funciones que tienen los órganos dentro del Sistema Digestivo.





domingo, 15 de noviembre de 2015

Luchemos contra el ACV

  Un ACV ocurre cuando la sangre que llega a la cabeza no es suficiente, esto puede suceder cuando se tapa o se rompe una arteria. El ACV es una enfermedad grave muy común en la Argentina, alrededor de 130000 personas sufren uno por año. En algunos de estos acontecimientos, la persona fallece debido a esta enfermedad. En el 90% de los casos, las personas que sufrieron del ACV, se encuentran afectados por secuelas (discapacidades). Los ataques cerebrales son la primera causa de discapacidades y la segunda causa de muertes en el mundo. La gente anciana es la más propensa a padecer esta enfermedad.


  Existen dos tipos de ACV, estos son los isquémicos y hemorrágicos. Los isquémicos se producen cuando se obstruye una arteria del cerebro, es la causa en 8 de cada 10 infartos cerebrales. Los hemorrágicos suceden cuando se rompe una arteria cerebral, se produce debido a una dilatación continua de la arteria.
                             

 Esta enfermedad no es 100% posible de prevenir, pero estas son algunas de las causas que pueden causar el ACV:
  • La hipertensión arterial está presente en casi el 80 % de los pacientes que sufren un ACV en Argentina
  • La dislipemia o colesterol elevado aumenta el riesgo de que se tapen las arterias
  • El tabaquismo aumenta el riesgo de sufrir un ataque cerebral entre un 50% y un 70%
  • El sedentarismo o inactividad física y la obesidad abdominal aumentan el riesgo de padecerlo
  • Las causas cardíacas quintuplican el riesgo de padecer un ACV
  • El consumo excesivo de sal aumenta el riesgo
  • El consumo excesivo de alcohol puede causar esta enfermedad
  • No controlar la diabetes, ya que puede ser un gran factor de causa
  • Estrés y depresión
                        
Si todo esto es prevenido y bien intervenido, es posible que sufras un ataque cerebral. ya que otras causas son inmodificables.
                       
  Para prevenir las consecuencias que deja esta enfermedad, la persona debe asistir rápidamente al medico luego de sufrir el ACV, y así el tratamiento se podrá hacer rápidamente y a tiempo, y así se podrá disminuir la posibilidad de tener como consecuencia discapacidades. Esta falla arterial puede ser prevenible si estamos bien informados de que nos puede causar esta enfermedad. Se calcula que no deben de pasar más de 3 o 4 horas desde que el ataque cerebral sucedió para poder ser bien curado.

  Cuando la persona esta teniendo un ACV, estos pueden ser algunos sintomas que pueden estar sufriendo y que nos ayude a saberlo:

  • Debilidad o adormecimiento de la cara, brazo o pierna.
  • Dificultad para hablar, comprender o tragar.
  • Dificultad para ver con uno o ambos ojos.
  • Visión doble, pérdida del equilibrio o coordinación, vértigo.
  • Dolor de cabeza de máxima intensidad
Si estas pasando por alguno de estos sintomas o alguien te dice que esta sufriendo alguno de ellos, se recomienda hacer un "test" que podra ayudar a saber si en verdad estas atravesando un ataque cerebral. El test consiste en pedirle a la persona que sonria, si uno de sus lados se encuentra caido, es una señal de que lo esta atravesando. Otra prueba es hacer que la persona levante los dos brazos con los ojos cerrados durante 30 segundos, si un brazo se le cae, es señal de ACV. También se le pueden hacer preguntas como por ejemplo pedirle nombres de familiares, o la dirección de su casa. Si no se cumplen correctamente estos test, se recomienda pedir asistencia médica rápidamente.

lunes, 9 de noviembre de 2015