Realizamos una presentación acerca de los periféricos
lunes, 9 de noviembre de 2015
El hombre bicentenario
1 - ¿Cuál es el tema central de la película?
-El tema central de la película es de la inteligencia robótica
2 - Tres citas textuales de cualquiera de los personajes.
-prefiero morir como un hombre que vivir la eternidad como una máquina-
-Uno esta siempre a su servicio-
-Lo que nos hace diferentes son las imperfecciones-
3 - Tres situaciones, hechos, acontecimientos o escenas que le llamaron la atención.
- Cuando Andrew pidió la libertad.
- Cuando pidió tener expresiones faciales
-Cuando se quería casar
4 - ¿Qué tipo de ser humano proyecta la película?
-Un ser humano apasionado por la tecnología.
5 - ¿Cuál mensaje le deja la película?
-El mensaje de la película es que no importa quien seas, siempre mereces la libertad.
-Que no importa lo que seas, siempre mereces libertad.
6- ¿Cómo se alimentaba Andrew?
-Se alimentaba mediante un enchufe,una batería era su fuente de energía.
7- ¿Cuáles son los talentos o habilidades que desarrolla Andrew?
-Construir relojes, inteligencia superior, y a pesar de ser un robot, tenía expresiones faciales
8- ¿Cuáles son los talentos o habilidades que desarrolla Andrew?
-Construir relojes, inteligencia superior, y a pesar de ser un robot, tenía expresiones faciales
9- ¿Qué cambios sufre el robot a lo largo de la película?
-Cambia sus expresiones faciales, se convierte en persona poniéndose órganos y piel al igual que un humano.
10- ¿Qué importancia tienen las leyes de la robótica en la sociedad del futuro?
-Podría ser la tecnología del futuro
11- ¿Por qué Andrew quiere ser considerado un humano?
-Porque se quería casar y no lo dejaban porque era un robot.
12- Describa la personalidad de Andrew
-Era inocente y pensaba en la gente cercana, pero también quería su libertad, tiene una actitud fuerte y nunca se rendía cuando buscaba a alguien como él.
13- ¿Porque algunos de los humanos no reacciona positivamente ante la conducta de Andrew?
POrque le tenian envidia y miedo de que se vuelva el humano perfecto.
14- ¿Qué personaje humano era el más importante para Andrew? ¿Por qué?
La damita porque estaba enamoraedo de ella.
15- ¿Qué temas de la materia podrían relacionarse con la película?
Robotica
16- De acuerdo con tus conocimientos. ¿Cómo aprende el ser humano?
Observando y pidiendo ayuda, yendo al colegio.
17- ¿Qué objetivo tiene la película vista?
concientizar a la raza humana del progreso de los robots18- ¿Es posible que los robot algún día reemplacen a los humanos en tareas tan delicadas como la cirugía?
-Si, y con más precisión que los humanos
19-La humanidad continúa desarrollando aparatos que desempeñan cada vez más tareas. ¿Pensas que el futuro va a ser mejor así?
esto mejorara pero no hay que excederse porque sino terminamos siendo una raza controlada y dependitente de la tecnologia
20- ¿Quién es Asino? ¿A quién pertenece la idea y la construcción?
-Asimo es un androide, creado en 1980 por la empresa Honda. Fue creado para la investigación y el desarrollo de diferentes ámbitos; como los motores menos contaminantes, los sistemas de propulsión alternativa, la seguridad vial, movilidad personal, la aviación o la inteligencia artificial.
21- Buscar información sobre Geminoid. Realiza una informe sobre sus características.
-Es un androide creado por Henrik Scharfe para una ambiciosa investigación para ver cómo la gente reacciona frente a un robot. Es el más parecido a un ser humano en todo el mundo. Según Henrik, en un futuro los robots realizarán actividades para ayudar en la vida de los humanos, y nosotros nos tenemos que ir adaptando. Para funcionar, el “Germinoid-DK” combina movimientos remotos generados por computadora y una red de sensores de movimiento.

sábado, 7 de noviembre de 2015
Sistemas relacionados
La circulación de la sangre es algo esencial para la vida de los animales y seres humanos, el trabajo que cumple es distribuir la sangre alrededor de todo el cuerpo. Al hablar del sistema circulatorio, lo podemos asociar directamente con dos sistemas; el sistema cardiovascular, y el sistema linfático.
El sistema cardiovascular es quién conduce y hace circular la sangre, el oxígeno y nutrientes a través del cuerpo, el sistema cardiovascular también tiene como función mantener la temperatura del cuerpo. Los órganos involucrados este sistema son el corazón (bombea sangre por las arterias, venas y capilares), las arterias, las venas, las arteriolas, las vénulas y los capilares.

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
El sistema linfático también es parte del sistema circulatorio. Conduce la linfa (líquido coagulable que tiene origen de la sangre). En el cuerpo humano, esta compuesto por los vasos linfáticos, los ganglios, el bazo. el timo y tejidos como la amigdala. Tiene como función el mantenimiento del equilibrio osmolar, activar el sistema inmunitario, recolectar el quilo y controlar la concentración de proteínas, del líquido intersticial y su presión.
También, el sistema cardiovascular se puede relacionar con el sistema excretor, el sistema digestivo y el sistema vascular sanguineo. El sistema digestivo debido a que simplifica el alimento en moléculas pequeñas que pueden ser absorbidas por el sistema vascular sanguineo, quién asimila a los nutrientes con las células. Finalmente, el sistema excretor ya que lo que no es necesario para el cuerpo humano, es eliminado del cuerpo como por ejemplo el ácido úrico.


El sistema cardiovascular se encarga de transportar y intercambiar gases con el sistema respiratorio, estos son oxígeno (ingresa) y dióxido de carbono (expulsa).

Sistema linfático
También, el sistema cardiovascular se puede relacionar con el sistema excretor, el sistema digestivo y el sistema vascular sanguineo. El sistema digestivo debido a que simplifica el alimento en moléculas pequeñas que pueden ser absorbidas por el sistema vascular sanguineo, quién asimila a los nutrientes con las células. Finalmente, el sistema excretor ya que lo que no es necesario para el cuerpo humano, es eliminado del cuerpo como por ejemplo el ácido úrico.


El sistema cardiovascular se encarga de transportar y intercambiar gases con el sistema respiratorio, estos son oxígeno (ingresa) y dióxido de carbono (expulsa).

jueves, 29 de octubre de 2015
¿Cómo nos vemos frente al espejo?
¿Cómo nos vemos frente al espejo? Alguna gente se ve como es, encuentran su fisico como son. Mas allá de esto hay gente que tiene una distorsión sobre esta imagen corporal, no ven su imagen real o lo que desean ser. La distorsión sobre el cuerpo que tienen y el que quieren lograr los lleva al extremo. Estos trastornos son la bulimia y la anorexia, ambos son trastornos piscológicos.
La bulimia es un trastorno psicológico por el cual las personas ingieren una gran cantidad de comida y al sentirse culpable la expulsan rápidamente de su cuerpo, ya sea vomitando o defecando para evitar subir de peso. También se considera cuando las personas hacen ejercicio físico en una forma muy excesiva con el fin de perder el peso rapidamente. Con el tiempo, esto se vuelve un comportamiento compulsivo, haciendo que sea difícil de evitar salir de este trastorno. Se considera bulimia cuando la persona recurre al menos dos veces por semana a atracones y a la purga durante un largo periodo de tiempo. Empiezan eliminando los hidratos de carbono ya que creen que es lo que los engorda, luego rechazan a los lípidos y finalmente a las proteínas. En casos extremos, eliminan liquidos lo que les puede producir deshidratación.



¿Qué diferencia hace que la anorexia sea diferente a la bulimia? La anorexia la sufren las personas con mucho miedo a engordar. Los anorexicos no son capaces de mantener un peso corporal normal ya que tienen una imagen distorsionada de las dimensiones y forma de su cuerpo. La gente que padece anorexia tiene una "dieta" en la que restringen muchas de sus comidas, ayuno, o al igual que en la bulimia pueden tener ejercicio físico excesivo. Normalmente, suelen comer muy poco al verse con la imagen distorcionada frente al espejo. El diagnostico se puede saber cuando una persona pierde al menos un 15 por ciento de su peso corporal en un corto periodo de tiempo, de todos modos, no siempre es por anorexia, pero puede llegar a ser la causa de esta pérdida de peso.




lunes, 26 de octubre de 2015
El Mio Cid
El mio Cid es un cantar escrito en la edad media, no se reconoce su autor, y se dice que fueron muchos autores ya que fue narrado de boca en boca, hasta que decidieron transcribirlo a mano. La historia se basa en un hombre llamado Rodrigo. Este se convierte en soldado ya que fue desterrado y para conseguir el perdón del rey, fue a conquistar nuevos territorios junto a un ejercito.


En estas imágenes podemos observar al Mio Cid (Rodrigo) que es
acompañado
por el ejercito para conquistar tierras,
y asi obtener el perdón del rey.

Hijas del Mio Cid (Sol y Elvira), quienes eran muy apreciadas por su valiente
padre, fueron obligadas a casarse. Rodrigo no queria que ellas se
casaran ya que eran maltratadas por sus hombres.
En esta imagen podemos observar las dos espadas que el conde de Barcelona
le obsequia a Rodrigo tras la victoria en sus batallas.

El Mio Cid estafa a los judíos diciéndole que tiene un gran tesoro y que
a cambio
quería oro. El Mio Cid les envía unas arcas llenas de arena
y a
cambio el se lleva el oro y así estafando a los judíos
Literatura Épica
En la clase de lengua leímos el reconocido poema de Jose Hernandez "Martín Fierro". Después, vimos la película animada (con dibujos de Fontanarrosa) y cuando los comparamos nos dimos cuenta que tanto el libro como la película tienen algunas diferencias.
Tanto el libro como la película muestran la misma idea general, la cual es que un valiente gaucho llamado Martín Fierro es trasladado de su casa hasta la frontera (alejándose de su familia) con el fin de combatir a los indios que quisieran cruzar la frontera. El gaucho vive algunos años de esta forman hasta que se revela contra las autoridades convirtiéndose en un "gaucho matrero".
Las mayores diferencias que presentan el libro y la película son que, la fecha de publicación del libro fue en 1872 mientras que la película fue creada muchos años después (2007). Otra diferencia es que el libro expresa de forma desarrollada y constante los sentimientos y describe detalladamente las acciones de Martín Fierro mientras que en la película estas acciones y expresiones son menos detalladas. También hay pequeños detalles explicados en el libro que en la película no se muestran bien.
Salvo por etas diferencias, tanto el libro como la película muestran claramente la historia del gaucho y como el lleva a cabo sus acciones para convertirse en un héroe.

Pelicula Animada Martín Fierro Portada del libro
Tanto el libro como la película muestran la misma idea general, la cual es que un valiente gaucho llamado Martín Fierro es trasladado de su casa hasta la frontera (alejándose de su familia) con el fin de combatir a los indios que quisieran cruzar la frontera. El gaucho vive algunos años de esta forman hasta que se revela contra las autoridades convirtiéndose en un "gaucho matrero".
Las mayores diferencias que presentan el libro y la película son que, la fecha de publicación del libro fue en 1872 mientras que la película fue creada muchos años después (2007). Otra diferencia es que el libro expresa de forma desarrollada y constante los sentimientos y describe detalladamente las acciones de Martín Fierro mientras que en la película estas acciones y expresiones son menos detalladas. También hay pequeños detalles explicados en el libro que en la película no se muestran bien.
Salvo por etas diferencias, tanto el libro como la película muestran claramente la historia del gaucho y como el lleva a cabo sus acciones para convertirse en un héroe.


Pelicula Animada Martín Fierro Portada del libro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)