jueves, 18 de abril de 2013

Earthquake and Tsunami on Japan 2011


Lines falls in Ishinomaki.



Land subsidence and soil liquefaction near the Duomo Shin-Urayasu


Soil liquefaction, one of the effects left by the earthquake.



Estimated time of arrival of the tsunami to the shores of America.



Aerial view of tsunami tsunami in northern Sendai.



View Sendai, flooded after the earthquake and tsunami.

Here is a popplet that I made with Renata.

viernes, 12 de abril de 2013

Nadando en la evolución

Conoce más sobre este proyecto

Acá esta el juego hecho con scratch, lo hice con Iván Garcia.

Evolución Biológica


Delfín
 El delfín es un animal mamífero marino. Puede medir entre 3 y 9 metros de largo. Posee una cabeza grande, y un hocico alargado. También tiene un orificio respiratorio, este esta ubicado en la parte de arriba de la cabeza . Tienen dientes afilados, aunque no los usan para masticar.
Su color de piel, por lo general es gris, se nota más en la parte del abdomen o del vientre. Tiene un cerebro grande, y es muy inteligente en comparación con los demás animales marinos.
 Utilizan un sonido muy particular para comunicarse, o atrapar a las presas, cada delfín tiene un sonido diferente.
 Son carnívoros, suelen comer peces o calamares, usan la velocidad o el trabajo en grupo para cazar, encierran a los peces, y cuando no tienen como escapar, los peces saltan, y los delfines los atrapan en el salto. Suelen vivir en grupos de 12, aunque se pueden encontrar grupos más grandes.
 Estos animales viven en los mares y océanos donde haya una gran cantidad de alimento. Aunque también algunos delfines están en cautiverio, y se utilizan como una atracción en los parques marinos.
 El período de gestación es entre 12 y 17 meses aproximadamente,de lo cual nace una sola cría.

                                   

Cebrallo
 El cebrallo es un animal híbrido. Nace cuando una cebra macho se reproduce con una yegua. El cebrallo es estéril, es decir que no se pueden reproducir, como la mayoría de los demás híbridos.
 Su apariencia es más parecida a la de un caballo que a la de una cebra, aunque se distingue por las rayas de la cebra.
 Las cebras y los caballos son animales equinos, por esa razón se pueden reproducir para engendrar un animal híbrido. Los caballos normalmente tienen 64 cromosomas, y las cebras tienen entre 32 y 44. La mayor parte de los cebrallos tienen 54.
 Físicamente son como caballos chicos. Su pelaje muestra rayas de cebra. Algunos cebrallos pueden ser agresivos y fuertes. 
 A veces se usan para la equitación, pero son más difíciles de manejar que a los caballos, por lo tanto no pueden ser montados por novatos.


                                                (planta trepadora)

Biodiversidad
La biodiversidad es una palabra que se refiere a las grandes cantidades de tipo de vida en la Tierra, por eso Diversidad (diferentes) es agregado a la palabra Bio(vida). La biodiversidad fue creada a lo largo del tiempo.
Debido a la evolución, los seres vivos se adaptaron a su medio ambiente, de esta forma se creó la biodiversidad. Por ejemplo: las plantas trepadores se desarrollaron para poder alcanzar mas luz solar.
Abarca a la diversidad de especies de plantas y animales que viven en un sitio, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a las regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
Los seres humanos hemos aprovechado la variabilidad genética y “domesticado” por medio de la selección artificial a varias especies; al hacerlo hemos creado una multitud de razas de maíces, calabazas, caballos, vacas, y de muchas otras especies. 

miércoles, 7 de noviembre de 2012

¿Cómo se generan las personas siamesas?

Con la profesora de Ciencias Naturales, estuvimos trabajando con preguntas que nos intrigan sobre la salud. Luego nos reunimos en grupos y seleccionábamos cinco preguntas, yo decidí responder a una pregunta que me intrigaba mucho, esta pregunta era ¿Cómo se generan las personas siamesas?
Use el prezi, porque me parecía la mejor plataforma para poder responder a esta pregunta.

martes, 6 de noviembre de 2012

Myth: The little bear and the big bear

Part 4:
 At night, when everything was quiet and the mom was very sad looking at her dead son, a hunter came and wanted to kill mom bear. She was very nervous, and she didn´t want to have the same dead as his son. But mom bear thought that if she died, she would be with her son again in the sky. She tried to escape, but the hunter was faster than her, so she decided to hide. The hunter was looking for her everywhere, then he found  her.
EXPLANATION: Little bear, and big bear as explanations+


Part 1: Lucía Zegarra
Part 3: Lucila Vivas
Part 6: Lucía Zegarra

lunes, 8 de octubre de 2012

Oliverio Girondo: Biografía

 Oliverio Girondo nació el 17 de agosto de 1891. Su familia era adinerada y esto le dio la oportunidad de poder ir a estudiar a Europa, a Inglaterra y a Francia. En Inglaterra estudió en el colegio "Epsom". Y en Francia en el colegio "Albert le Grand". Es expulsado del colegio "Albert le Grand" por arrojarle un tintero a la cabeza del profesor de Geografía porque habló de los antropófagos de Buenos Aires, capital del Brasil.
 Al terminar sus estudios juveniles, Oliverio vuelve a Buenos Aires y principia su actividad literaria. Junto a otros poetas argentinos, participo de revistas como Proa, Prisma y Martín Fierro que señalaban la llegada del ultraísmo. 


1934 mantuvo una importante y gran amistad con Pablo Neruda y Federico García Lorca. En 1950 empezó a pintar con un sentido surrealista a pesar de que nunca expuso sus cuadros. Gracias a que en 1926, asistio a un almuerzo, organizado en honor Ricardo Güiraldes, conocio a su futura esposa, Norah Lange, poetisa con la cual se caso en 1943.
Murió en Buenos Aires el 24 de enero de 1967 porque en 1961 sufrió un accidente muy grave que lo dejo imposibilitado físicamente.
A lo largo de su vida hizo muchos poemas, estos son los mas destacados :
•Espantapájaros (1932)
•Persuasion de Los Dias 
•Campo nuestro 
•Calcomanías 
•En la masmédula








           
Por: Abril Stokle, Tomás Castelli y Nicolás Lombardero

lunes, 1 de octubre de 2012

Luces de la noche

 Camino por la calle
y mi mirada se pierde
entre la gente y los autos
que pueblan esta cuidad.

 Escucho sus gritos,
escucho sus murmullos,
no paran de hablar
hasta que se acabe la noche.

 Son como jaguares corriendo,
rápido y con mucha prisa
los chicos y las chicas
bailan sin parar.
¡Que hermosa noche!